Journal de Comunicación Social 13(20), 107-109 enero-julio de 2025 ISSN impresa 2412-5733; ISSN online 2413-970x - DOI: https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2025201324
Hacia la vinculación científica. Lanzamiento de la plataforma UCB DIALNET CRIS1
The ‘UCB DIALNET CRIS’ Scientific Portal: Towards Scientific Engagement
José Fuentes Cano
Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, La Paz, Bolivia https://orcid.org/0009-0003-3790-6797 jfuentes@ucb.edu.bo
Resumen: En el marco de los festejos del 59 aniversario de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, se realizó el lanzamiento del portal científico “UCB DIALNET CRIS”, iniciativa que permite fortalecer los centros e institutos de investigación de la U.C.B., haciendo visibles sus productos con alcance iberoamericano, además de impulsar la investigación científica, la circulación de sus revistas científicas y la vinculación entre investigadores del campo científico. Este proyecto comprende la divulgación de la producción científica de la Universidad en los diferentes campus del país. Se presenta el discurso pronunciado por el Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana, Rvdo. P. José Fuentes Cano, en ocasión del lanzamiento del portal.
Palabras clave: Revistas académicas, difusión de la investigación científica, DIALNET CRIS, Universidad Católica Boliviana-Bolivia
Abstract: As part of the celebrations marking the 59th anniversary of Universidad Católica Boliviana “San Pablo,” the scientific portal UCB DIALNET CRIS was officially launched. This initiative seeks to strengthen the university’s research centers and institutes by making their outputs visible at an Ibero-American level. It also aims to promote scientific research, increase the circulation of the university’s academic journals, and foster collaboration among researchers within the scientific community. The project involves the dissemination of the scientific production published in the university’s campuses nationwide. Presented here is the address delivered by the National Rector of Universidad Católica Boliviana, Rev. Fr. José Fuentes Cano, on the occasion of the portal’s launch.
Keywords: Academic journals, dissemination of scientific research, DIALNET CRIS, Bolivian Catholic University-Bolivia
Estimados investigadores, estudiantes universitarios y comunidad académica en general:
Es un honor dirigirme a ustedes en este momento en que anunciamos la presencia activa de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, dentro del sistema de información científica iberoamericano DIALNET CRIS. Es muy oportuno hacer este lanzamiento, ya que la ciencia, la investigación han de ser lo que nos hace universidad. No solo trasmitimos conocimientos, sino que generamos conocimientos. Además, porque estamos celebrando un nuevo aniversario institucional y este lanzamiento del portal científico “UCB DIALNET CRIS”, es muy oportuno como evidencia de un recorrido de casi seis decenios, y más aún cuando en Bolivia alcanzamos 200 años de vida independiente.
La producción investigativa no puede concebirse como una actividad aislada en laboratorios o bibliotecas. En este sentido, es fundamental que el conocimiento generado desde nuestras aulas y centros de investigación no permanezca encerrado en círculos académicos exclusivos, sino que sea difundido con vocación abierta, accesible y comprometida.
La ciencia abierta no solo democratiza el acceso al saber, sino que fortalece la vinculación entre la universidad y su entorno, permitiendo que los beneficios del conocimiento lleguen a quienes más lo necesitan. No podemos olvidar que detrás de cada dato, cada teoría o cada innovación, hay personas: familias, comunidades vulnerables, pueblos originarios, sectores marginados. Por eso, nuestro quehacer investigativo debe estar guiado por valores humanistas que nos recuerden que la finalidad última del conocimiento es servir a la humanidad.
La visión del Papa Francisco, nuestro Papa, recientemente fallecido, nos orienta de modo fresco y renovado a recuperar el sentido de la universidad y su rol en la producción del conocimiento a través de la investigación señalando que, lo que la misión es en la Iglesia, es la investigación en la universidad, o sea, una actividad esencial que nos lleva más allá, a ser una universidad en salida, en búsqueda continua de la verdad.
En múltiples ocasiones, el Papa ha subrayado que la ciencia y la fe no están en conflicto, sino que deben caminar juntas para servir a la dignidad humana y al bien común. De tal modo, la investigación en una universidad católica debe perseguir por lo menos cinco objetivos:
1. 1.Colocar al hombre como centro de la investigación. El Papa Francisco insiste en que la investigación debe tener siempre como horizonte último al ser humano en toda su complejidad: cuerpo, mente y espíritu. No se trata solo de avanzar técnicamente, sino que, para él, el conocimiento debe estar al servicio de la persona, especialmente de los más vulnerables.
2. 2. Ética e investigación científica. Francisco rechaza cualquier forma de instrumentalización del ser humano en nombre del progreso. En este sentido, llama a los investigadores a mantener un compromiso ético profundo, incluso cuando eso implique cuestionar paradigmas dominantes o frenar avances que puedan poner en riesgo la dignidad humana o la integridad de la creación.
3. 3. Diálogo entre fe y razón. Para el extinto Papa, las universidades católicas tienen una misión especial: promover un conocimiento que sea fruto del diálogo entre fe y razón, entre ciencia y valores humanos.
4. 4. Ciencia al servicio del bien común. Francisco enfatiza que la investigación debe tender siempre hacia el bien común, entendido como el conjunto de condiciones que permiten a todos y a cada uno alcanzar su plena realización. Esto implica una preocupación constante por los excluidos, los marginados y las generaciones futuras. La ciencia no puede desconocer su responsabilidad social. Y, finalmente,
5. 5. Investigación abierta y comprometida. El Papa también rechaza la tentación del elitismo académico y promueve una ciencia dialogante, capaz de escuchar a la sociedad y responder a sus necesidades más apremiantes, desde la pobreza hasta el cuidado del medio ambiente.
En este marco, la ciencia no solo puede, sino que debe contribuir a construir un mundo más justo, solidario y humano.
Para concluir, me dirijo a nuestros estudiantes y les digo: ustedes son los futuros generadores de conocimiento. Aprovechen esta etapa de formación para cuestionar, explorar y proponer soluciones creativas e inclusivas. A nuestros investigadores: sigan siendo ejemplo de rigor, pero también de compromiso social. Juntos, podemos construir una universidad que no solo produce saber, sino que transforma realidades.
Agradezco a la Universidad de la Rioja en España por esta invitación a unirnos a su Fundación DIALNET, al vicerrectorado académico, a ANIDI y a la coordinación nacional de tecnologías y sistemas por esta alianza que estamos comenzando.
Con gratitud y convicción, impulsemos en este 59 aniversario la práctica y el sentido de nuestra investigación.
[1] Discurso pronunciado por el Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana, Rvdo. P. José Fuentes Cano, en el lanzamiento de la plataforma UCB DIALNET CRIS, el 12 de mayo de 2025. Agradecemos al Servicio de Capacitación en Radio y Televisión para el Desarrollo (Secrad), de la UCB, por su apoyo al facilitarnos la transcripción del discurso.