Del matrimonio aymara tradicional al aymara-urbano en dos familias carabuqueñas: la transformación de ritos y tradiciones

Autores/as

  • Gabriela Delia Choque Chura Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

DOI:

https://doi.org/10.35319/jcomsoc.201871194

Palabras clave:

matrimonio aymara-urbano, El Alto, urbanización, sentimiento cultural, tradición, ritualidad, modernidad

Resumen

En pleno siglo XXI los ciudadanos alteños continúan practicando ritos, costumbres y tradiciones de acuerdo con su cultura de procedencia. El matrimonio aymara-urbano es un fenómeno en el que se refleja esta prevalencia de las tradiciones culturales y su adaptación o resignificación en contextos urbanos. Así, los migrantes aymaras que viven en El Alto no dejan de lado su identidad y su sentido originario-comunitario. Lo que este artículo pretende es describir y entender la influencia del proceso de urbanización en la transformación de ritos y tradiciones del matrimonio aymara-urbano. Para ello, este artículo se centra en relatos de vida y observación participante del matrimonio aymara carabuqueño antiguo de Pedro Machicado y Mercedes Miranda, y en el matrimonio aymara-urbano moderno de Grover Foronda y Victoria Rondo, residentes carabuqueños que viven en aquella ciudad. Ambos matrimonios dan cuenta que el festejo matrimonial tiene una incidencia social fuerte en su comunidad y en la zona donde residen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gabriela Delia Choque Chura, Universidad Católica Boliviana “San Pablo”

Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, regional La Paz. Consultora en Helvetas Swiss Intercooperation.

Citas

Albó, X. (2014). Bases étnicas y sociales para la participación Aymara en Bolivia: La fuerza histórica del campesinado. En E. Kingman (Ed.), Ciudades de los Andes: Visión histórica y contemporánea (de la 1.a ed. de 1992; pp. 375-387). Lima: Open Edition Books. https://doi.org/10.4000/books.ifea.2234

Bauman, Z. (2004). La modernidad líquida. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Bravo, N. (2005). Costumbre y tradición: la cultura popular entre la rebeldía y el conservadurismo. Realidad, (105), 481-504.

Carter, W., & Mamani, M. (1989). Irpa Chico: Individuo y comunidad en la cultura aymara. La Paz: Juventud.

Castells, M. (1986). La ciudad y las masas: sociología de los movimientos sociales urbanos. Madrid: Alianza.

Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo: El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, (1), 51-86. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600104

Giddens, A. (1999). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.

Guaygua, G., & Castillo, B. (2008). Identidades y religión: Fiesta, culto y ritual en la construcción de redes sociales en la ciudad de El Alto. La Paz: ISEAT.

K’antus. (s. f.). En Wikipedia. Recuperado el 28 de noviembre de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/K%27antus

Llanque, D. (1990). La cultura: desestructuración o afirmación de identidad. Lima: IDEA.

Mamani, V. (2002). Ritos espirituales y prácticas comunitarias del aymara. La Paz: Creart.

Timmer, H. (2011). Cosmología andina: sabiduría indígena boliviana en encuentro con la ciudad. La Paz: T’ika&Teko.

Del matrimonio aymara tradicional al aymara-urbano en dos familias carabuqueñas

Descargas

Publicado

2020-08-26

Cómo citar

Choque Chura, G. D. . (2020). Del matrimonio aymara tradicional al aymara-urbano en dos familias carabuqueñas: la transformación de ritos y tradiciones. Journal De Comunicación Social, 7(7), 149–183. https://doi.org/10.35319/jcomsoc.201871194

Número

Sección

PRIMERA PARTE: Artículos originales