¿Por qué, cómo y para qué investigar el Sentido?

Propuesta para comprender sujetos sociales y procesos socioculturales desde la comunicación

Autores/as

  • Guadalupe Peres Cajías Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

DOI:

https://doi.org/10.35319/jcomsoc.201311059

Palabras clave:

Sentido, hermenéutica, cualitativo, abductivo, análisis sociocultural, narrativas, análisis interpretativo, Comunicación y procesos socioculturales

Resumen

El artículo presenta de manera transversal la necesidad de investigar el Sentido. A partir de ello, se plantea una ruta para investigar esta categoría teórica, compleja por su componente subjetivo y fundamental en los estudios de comunicación, por considerarse -desde las múltiples perspectivas que trabajan la línea de Comunicación y Procesos Socio Culturales- su principal objeto de estudio. La propuesta tiene una base hermenéutica, cualitativa y abductiva y combina, como estrategias investigativas, el Análisis Socio Cultural (con herencia de la etnografía) de Rosana Reguillo (1998) y las Narrativas (sugeridas desde la filosofía hermenéutica) de Paul Ricoeur (1987). Para facilitar la aplicación de las mismas, se proponen las pautas de Edmon Marc y Donique Picará (1989), quienes trabajan la interacción social, así como del sociólogo Franco Ferrarotti (2006), exponente del método del Relato de Vida. Finalmente, para la interpretación, se sugiere la codificación y categorización de Amanda Coffey y Paul Atkinson (2003).

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Guadalupe Peres Cajías, Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Guadalupe Peres Cajías (La Paz, 1986) es Magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá-Colombia) y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo" (La Paz-Bolivia), donde se graduó por excelencia académica.

Trabajó como periodista, consultora, investigadora y docente. Fue invitada a cursos de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad Cooperativa, ambas de Bogotá, para exponer sobre la Investigación en Comunicación y sobre Movimientos Sociales y Reforma Agraria en Bolivia.

Actualmente, es la Jefa de Gestión Académica del área de Investigación de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica Boliviana "San Pablo", en La Paz. Además, participa en encuentros nacionales e internacionales sobre investigación en comunicación. En 2013 fue invitada por la Asociación Boliviana de Investigadores en Comunicación (ABOIC) para co-coordinar el Grupo de Trabajo 8 (Teorías y Metodologías de la Investigación), en el Encuentro que esa organización realizó junto a la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación (ALAIC).

Citas

Berger P. y Luckmann T. (2003). La construcción social de la realidad. Buenos Aires- Argentina: Editorial Amorrortu.

Blaikie, N. (2010). Designing Social Research. London- United Kingdom: Polity Press.

Coffey, A. y Atkinson, P. (2003). Encontrar el sentido a los datos cualitativos. Estrategias complementarias de investigación. Medellín-Colombia: Universidad de Antioquia.

Diaz Larrañaga, N. (1999). El relato de una vida: apuntes teóricos-metodológicos en comunicación, Revista Latina de Comunicación Social, número 22, de octubre de 1999, La Laguna (Tenerife) s.p.

Ferrarotti, F. (2006). “Entrevista a Franco Ferrarotti sobre su obra dedicada a las Historias de Vida y los Relatos” en Periphèria Nro. 5 (Revista del Departamento de Antopología Social y Cultural de Universidad Autónoma de Barcelona) España. P.1-14.

Ferrarotti, F. (1993). “Las biografías como instrumento analítico e interpretativo”, en J.M.Marinas; C. Santamaría (eds), La historia oral. Métodos y experiencias. Madrid: Editorial Debate.

Geertz, C. (2003). La interpretación de las culturas. Barcelona-España: Editorial Gedisa.

González, J. (1994). Más (+) cultura (s) Ensayos sobre realidades plurales. México: Consejo Nacional para las Culturas y las Artes.

Hall, S. y du Gay, P. (1996) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires-Madrid: Editorial Amorrurtu.

Kornblit, A. L. (2007). Metodologías Cualitativas en Ciencias Sociales. Modelos y Procedimientos de análisis. 2° Edición. Buenos Aires-Argentina: Editorial Biblos.

Landowski, E. (2005). Tres regímenes de sentido. Tópicos del Seminario. Julio-Diciembre. Número 014. Benemérita Universidad de Puebla. México. P. 137-179.

Landowski, E. (1999). La mirada Implicada. Revista Anthropos. Número: 186. Dedicado a: Semiología crítica: De la historia del sentido al sentido de la historia. P. 37-56.

Marc, E. y Picard D. La interacción social. Madrid-España: Editorial Paidos.

Martín Barbero, J. (2003) Oficio de Cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Colombia: Fondo de Cultura Económica.

Martín Barbero, J. (2001). De los Medios a las Mediaciones. Barcelona- España: Editorial Gustavo Gili.

Muñoz, G. (1995). Espacios y Formas de Comunicación entre los jóvenes en Comunicación y Espacios Culturales en América Latina. Bogotá-Colombia: Pontificia Universidad Javeriana.

Pérez de Tudela y Velasco, J. (1997). Paul Ricoeur: Los caminos de la interpretación. España: Editorial Anthropos.

Reguillo, Rossana (1998). “De la Pasión Metodológica o de la (paradójica) posibilidad de la investigación” en Mejía y Sandoval (Coords.) de Tras las vetas de la investigación cualitativa. Perspectivas y acercamientos desde la práctica. Jalisco, México: Editorial ITESO.

Ricoeur, P. (2003). El Conflicto de las interpretaciones. Ensayos de Hermenéutica. Buenos Aires-Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Ricoeur, P. (1987). Tiempo y Narración. Madrid-España: Ediciones Cristiandad.

Soler, F. (2012). Razonamiento abductivo en lógica clásica. London- United Kingdom: College Publications

Verón, E. (1996). La Semiosis Social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. Barcelona-España: Editorial Gedisa.

Descargas

Publicado

2020-08-21

Cómo citar

Peres Cajías, G. (2020). ¿Por qué, cómo y para qué investigar el Sentido? Propuesta para comprender sujetos sociales y procesos socioculturales desde la comunicación. Journal De Comunicación Social, 1(1), 137–163. https://doi.org/10.35319/jcomsoc.201311059

Número

Sección

Artículos