El placer del lenguaje
Debates sobre el análisis del discurso y el análisis crítico del discurso
DOI:
https://doi.org/10.35319/jcomsoc.201741074Palabras clave:
Discurso, Análisis Crítico del Discurso, Familia Trasnacional, MigraciónResumen
Este artículo explica cómo desarrollar una investigación desde la propuesta de Norman Fairclough sobre el Análisis Crítico del Discurso (ACD). Para ello, se presenta una contextualización respecto a los estudios del lenguaje y luego se describen los fundamentos conceptuales y metodológicos del ACD, utilizando como ejemplo la investigación "Familias de mundo: el discurso sobre el exterior en la voz de tres familias transnacionales", desarrollada entre 2010 y 2011 por la coautora del artículo.
Descargas
Citas
Austin, J. (1970). Quan dire, c´est faire. Paris : Ed. Ëditions du seuil.
Austin, J. (1991). Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Barcelona: Ed. Paidós.
Baeza. M. (2006). Globalización y homogenización cultural. Sociedad Hoy. En revista de la Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/902/90201002.pdf . 20 de enero de 2010.
Bajtín, M. (1982). Estética de la creación verbal. México: Ed. Siglo XXI.
Betancur. A. (2005). Aproximación semiótica a la narrativa. Medellín: Ed. Universidad de Antioquia.
Blanco, D. y Bendicio, R. (2007) Semiótica y comunicación. Correlaciones. En revista Diálogos de la Comunicación. Recuperado de http://www.dialogosfelafacs.net/dialogos_epoca/pdf/22-05DesiderioBlanco.pdf (13 de mayo de 2010).
Bourdieu, P. (2001). ¿Qué significa hablar? . Madrid: Akal.
Bourdieu, P. (2005) Respuestas: por una antropología reflexiva. Traducción de Hélène Levesque. Buenos Aires y Mexico D.F: Grijalbo
Butler, J. (1997). Mecanismo psíquicos del poder. Teorías sobre la sujeción. Madrid: Ed. Cátedra.
Calsamiglia, B. H. y Tusón, V. A. (1999). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Arial S. A.
Cardenas, M. y Mejia, C. (2006). Migraciones internacionales ¿qué sabemos? En Taller Migración Internacional y Desarrollo: el caso de América Latina. Recuperado de http://www.umng.edu.co/www/resources/Migracion_internal._Colombia.pdf (15 de septiembre de 2010).
Cardona , L. y Medina, C. (2006). Migration as a Safety Net and Effects of Remittances on Household Consumption: the Case of Colombia en revista Borradores de Economía. Recuperado de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?pid=S0120-25962010000100002&script=sci_arttext (22 de junio de 2010).
CEPAL (2010). Migración internacional, derechos humanos y desarrollo en América Latina y el Caribe síntesis y conclusiones. Recuperado de http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/26608/LCW98-migracion.pdf (4 de septiembre de 2010).
Colombia nos une. (2008). Documento de trabajo para el 2008 del Ministerio de Relaciones Exteriores en el marco del programa Colombia nos Une. Recuperado de http://www.pecx.com/uploads/images/257/La_Migracin_Internacional_Colombiana.pdf (20 de septiembre de 2010).
De Zubiría, M. (1992). Biografía del Pensamiento. Estrategias para el desarrollo de la inteligencia. Santafé de Bogotá D.C: Ed. Magisterio.
Dierckxsens, W. (2003). Del neoliberalismo al postcapitalismo. Bogotá: Ed. Nueva Semilla.
Ducrot, O. (1986). El decir y lo dicho: Polifonía de la enunciación. Barcelona: Paidós.
Ducrot, O. (1990). Polifonía y Argumentación. Cali: Universidad del Valle.
Duran, J. (2009). Processes of migration in Latin America and the caribean 1950-2008. En United Nations Development Programme. Human Development. Reports Research. Recuperado de http://www.un-habitat.org/downloads/docs/GRHS2009RegionalLatinAmericaandtheCaribbean.pdf (15 de abril de 2010).
Eco, H. (2006). Tratado de semiótica general. Mexico: Ed. De Bosillo.
Fairclough (2003). Analysing Discurse Textual analisys for social research. Nueva York: Ed. Routledge.
Foucault. (1970) El orden del discurso. Traducción de Alberto González. Tusquets Editores Buenos Aires.
Foucault, M. (1983). El sujeto y el poder. En Escuela de Filosofía Universidad ARCIS. En http://www.philosophia.cl/biblioteca/Foucault/El%20sujeto%20y%20el%20poder.pdf (12 de octubre de 2010).
Frankl, V. (1999). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Ed. Herder.
Galindo, J. (1998). Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. Madrid: Ed. Sintesis.
Gergen, K. (1996). Realidades y relaciones. Aproximación a la construcción social. Buenos Aires: Paidós.
Gómez, I. (2008). Inmigrantes Colombianos en Nueva York: Un Desafío en la Construcción de Espacios y Escenarios de Identidad. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. En http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis134.pdf (28 de marzo de 2009).
Guarnizo, .(2006). El Estado y la migración global colombiana en migración y desarrollo. pp.79-101. ed Zacatecas. México.
Halliday, M. A. K. (1994). El lenguaje como semiótica social. Bogotá: F.C.E.
Harré, R., et al. (1989). Motivos y mecanismos: introducción a la psicología de la acción. Barcelona: Ed. Paidós.
Harré R, Torregrosa. J y Sanabria. B (1983). Perspectivas y Contextos de la Psicología Social. Madrid: Hispano Europea.
Harré R y Lamb. R (1992) psicologia social y de la personalidad. Barcelona: Ediciones Paidós.
Khoudour-Castéras. K .(2009). Efectos de la migración sobre el trabajo infantil en Colombia. En Revista de Economía Institucional, vol. 11. pp. 229-252. Recuperado de http://www.economiainstitucional.com/pdf/No20/dkhoudour20.pdf (27 de marzo de 2010).
Lacan, J. (1971). El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada. Un nuevo sofisma. México: Ed. Siglo XXI.
Lopez, M. et al. (2009). Perfil socioeconómico del emigrante de Medellín a España: una aproximación a partir de la experiencia de la red: Paisas en el Exterior. En Lecturas de Economía No. 69. Recuperado de: http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?pid=S0120-25962008000200004&script=sci_arttext&tlng=es (22 de junio de 2010).
Luhmann, N. (1998). Sistemas Sociales. Lineamientos para una teoría general. Barcelona: Ed.Anthropos.
Magariños de Morentín, J. (1996). Los fundamentos lógicos de la semiótica y su práctica. Buenos Aires: Edicial.
Martinez, M. (2001). Análisis del discurso y práctica pedagógica: una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. Argentina: Ed. Homo Sapiens.
Maturana, H. (2002). El Sentido de lo Humano. España: Ed. Dolmen.
Mcdowell, J. (1983). Sobre el sentido y la referencia en el nombre propio. En Cuadernos de Critica. México: Ed. Universidad Nacional Autónoma de México.
Meléndez, R. (1998). Verdad sin fundamentos. Una indagación acerca del concepto de verdad a la luz de la filosofía de Wittgenstein. Santafé de Bogotá: Ministerio de Cultura.
Montealegre, R. (2004). La Comprensión del Texto: Sentido y Significado. Revista Latinoamericana de Psicología. Vol.36. Nº 2, P.p. 243 – 255
Muñoz, G. (2006). La comunicación en los mundos de vida juveniles: hacia una ciudadanía comunicativa. Tesis doctoral. Universidad de Manizales–CINDE. Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/773/77350109.pdf (17 de septiembre de 2010).
Murillo, J. (2009). Intención migratoria de colombianos y ecuatorianos. Bogotá: Ed. Observatorio Colombiano de Migraciones.
Nelson, K. (1988). El Descubrimiento del sentido. Madrid: Ed. Alianza.
ONU. Informe de la comisión mundial sobre las migraciones internacionales: Las migraciones en un mundo interdependiente: nuevas orientaciones para actuar. Recuperado de http://www.gcim.org/mm/File/Spanish.pdf (28 de marzo de 2009).
Paredes, M. y Tovar, L. (2009). Migración internacional y educación: una aproximación al efecto sobre la asistencia escolar en Colombia. En revista Cuadernos de economía. Recuperado de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.php?pid=S0121-47722009000200007&script=sci_arttext (15 de mayo de 2010).
Puyana, Y., et al. (2009) Entre aquí y allá: las familias colombianas transnacionales. Bogotá: Ed. Codice LTD.
Quiñones, A. (2011). “Familias de mundo: el discurso sobre el exterior en la voz de tres familias transnacionales” (Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia).
Rodríguez, L. C. y Camacho, A. (2003). ¿Qué es el análisis del discurso? Barcelona: Ed.Octaedro.
Rodríguez, C. (2002). La filosofía analítica en Colombia. Bogotá: Buho.
Ruiz, C. (2009). Colombianos en Londres Stories of Dreams, Desires And Realities of Migration. Trabajo de grado. Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis338.pdf (15 de marzo de 2010).
Sassen, S. (2003). Los espectros de la globalización. Buenos Aires: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Soldano. D. (2002). La Subjetividad a Escena. El aporte de Alfred Schütz a las ciencias sociales. En Filosofía y métodos de las ciencias sociales de Schuster F (compilador) Buenos Aires: Manantial, p. 62.
Valles, S. (1999). Técnicas cualitativas de investigación social: reflexión metodológica y práctica profesional. Barclona: Ed. Gedisa.
Van Dijk, T. (1989). Una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. En Análisis del discurso y práctica pedagógica. Barcelona: Ed. Gedisa.
Van Dijk, T. (2001). El discurso como interacción social: estudios sobre discurso II Una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Ed. Gedisa.
Van Dijk, T. (2003). El discurso como estructura y proceso: estudios sobre el discurso una introducción multidisciplinaria. Barcelona: Ed. Gedisa.
Veron, E. (1987). Semiosis Social, fragmentos de una teoría de la discursividad. Buenos Aires: Ed. Gedisa.
Veron, E. (2004) Fragmentos de un tejido. Barcelona: Ed. Gedisa.
Watzlawick, P. (1995). El sinsentido del sentido o el sentido del sinsentido. Barcelona: Ed. Herder.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Journal de Comunicación Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.