La estética andina (alteña) actual y el conflicto entre figuración y representación
DOI:
https://doi.org/10.35319/jcomsoc.201991214Palabras clave:
figuración, representación, ascenso del dinero, modernidad, estética andinaResumen
¿Cómo leer la novel arquitectura “neoandina” sin reproducir la consabida explicación de que El Alto estaría construyendo una “arquitectura emergente” que abandona el pasado criollo/mestizo y el apego a la modernidad? A contracorriente de estas y otras explicaciones “endógenas” de la estética andina actual, ligadas a la representación actualizada de los ancestros precolombinos, el presente ensayo se aboca al análisis de la figuración europea que no habría abandonado esta arquitectura y que permanecería oculta dentro de su estructuración. A este efecto, el estudio postula la presencia de ignotas figuras del pasado que siguen habitando estas edificaciones y que, moldeadas por el dinero, fueron, en su momento histórico, los agentes más importantes de la modernidad. Más allá de discrepar parcialmente de lo ya escrito en torno a la estética alteña, el ensayo busca incorporar lo figurativo al análisis de los imaginarios que construyen el espacio de la ciudad.
Descargas
Citas
Alejo Mamani, G. J. A. (marzo, 2018). Estética indígena y arquitectura estatal en Bolivia, Pukara. 12(139), 7-11. Recuperado de http://www.centroculturalsol.com/pukara-139.pdf
Andreoli, E., & D’Andrea L. (2014). La arquitectura de Freddy Mamani Silvestre. La Paz: Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia; Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.
Auerbach, E. (1953). Mimesis: The representation of reality in western literature (W. R. Trask, trad. del alemán). Princeton, Estados Unidos: Princeton University Press.
Benjamin, W. (1986). Reflections: Essays, aphorisms, autobiographical writings (P. Demetz, ed.). Nueva York: Schocken Books.
Blanes, J. (2017). El subsistema fronterizo boliviano en la globalización de los mercados ilegales. Quito: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
El Alto cuenta con 24.468 empresas, el crecimiento promedio es de 5% anual. (3 de marzo de 2018). Agencia de Noticias Fides. Recuperado de https://www.noticiasfides.com/economia/el-alto-cuenta-con-24468-empresas-el-crecimiento-promedio-es-de-5-anual-386166
Ferguson, N. (2008). The ascent of money: A financial history of the world. Nueva York: Penguin Books.
Gallardo, G. (2019). El espacio y la ciudad modificados por los quechua-aymaras [Manuscrito inédito].
García Linera, Á. (12 de julio de 2017). La decadencia quejumbrosa [Nota]. Facebook. https://tinyurl.com/ryfmx94
Harari, Y. N. (2018). Sapiens. De animales a dioses: Una breve historia de la humanidad. Barcelona: Debate.
Illouz, E. (2007). Cold intimacies: The making of emotional capitalism. Cambridge, Reino Unido: Polity Press.
Jeffries, S. (2017). Grand Hotel Abyss: The lives of the Frankfurt School. Londres: Verso.
Lukács, G. (1971). History and class consciousness: Studies in marxist dialectics. Cambridge, Estados Unidos: MIT Press. (Obra originalmente publicada en 1923).
Macherey, P. (1974). Pour une théorie de la production littéraire. París: François Maspero.
Medinaceli, C. (1969). Estudios críticos. La Paz, Bolivia: Los Amigos del Libro. (Obra originalmente publicada en 1938).
Mesa, C. (10 de julio de 2017a). ¿Por qué se construye “La Casa del Pueblo”? [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://carlosdmesa.com/2017/07/10/por-que-se-construye-la-casa-del-pueblo/
Mesa, C. (11 de julio de 2017b). El vicepresidente y los “símbolos duraderos” [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://carlosdmesa.com/2017/07/11/el-vicepresidente-y-los-simbolos-duraderos/
Origo, I. (1957). The merchant of Prato. Londres: The Bedford Historical Series.
Perelló, M. A. (1990). Las claves de la Bauhaus. Barcelona: Planeta.
Quijano, A. (1987). Dominación y cultura: Lo cholo y el conflicto cultural en el Perú. Lima: Mosca Azul.
Salazar Molina, Y. (2016). Arquitectura emergente: una nueva forma de construir imaginarios urbanos. La Paz, Bolivia: Universidad Católica Boliviana; Plural.
Seed, P. (2015). How globalization invented indians in the Caribbean. En E. Sansavior & R. Scholar (Eds.), Caribbean globalizations, 1942 to the present day (pp. 58-82). Liverpool: Liverpool University Press.
Veblen, T. (1899). The theory of the leisure class: An economic study of institutions. Nueva York: Macmillan.
Vicepresidente dice que Carlos Mesa se aferra a la estética republicana, racista y clasista. (11 de julio de 2017). Página Siete. Recuperado de https://www.paginasiete.bo/nacional/2017/7/11/vicepresidente-dice-mesaaferra-estetica-republicana-racista-clasista-144246.html
Villagómez, C. (marzo, 2000). Las utopías y las vanguardias. Ciencia y Cultura, (6), 69-75.
Villagómez, C. (2007). La Paz imaginada (A. Silva, ed.). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia; Convenio Andrés Bello; Taurus.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Journal de Comunicación Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.