Relaciones entre prensa y fuentes desde dos periódicos bolivianos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2023181307

Palabras clave:

Prensa-fuente, sistemas expertos, interfaz, relación simbiótica, relación patológica-sana, género, Bolivia

Resumen

Este trabajo analiza el proceso de relaciones de poder prensa-fuentes desde la antropología y sus herramientas. Parte del método gluckmaniano de análisis de situaciones sociales y aporta una metodología de creación propia para estudiar dos periódicos bolivianos en momentos distintos: Página Siete (2018) y La Razón (1991-96), donde, además, son relevantes la perspectiva de género y el contexto histórico. Se obtienen categorizaciones del contacto prensa-fuentes que resultan sistemas expertos en interfaz, relación que, además, es simbiótica y que, en el caso de Página Siete-Gobierno llega a ser patológica. Este estudio de situación de conflicto revela que las condiciones del contexto histórico político condicionan las relaciones prensa-fuente y, además, ofrece un método de análisis útil para otras investigaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Drina Ergueta Castillo, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Antropóloga y ha ejercicio el periodismo en Bolivia y España por más de 30 años. En su experiencia laboral, se ha especializado en periodismo con visión de género y también en análisis de discurso. Desde hace una década es columnista en varios medios de comunicación.

Citas

Aira, T. (2012). La profesionalización y el periodismo político en España: la relación entre los periodistas y los spin doctors como fuentes de información. En A. Casero- Ripollés (Ed.), Periodismo político en España: concepciones, tensiones y elecciones (pp. 83-98). Sociedad Latina de Comunicación Social.

Ayala, J. G., Altés, E., Melús, M. E., Soriano, J., & Gómez, M. J. C. (2002). La prensa diaria por dentro: mecanismos de transmisión de estereotipos de género en la prensa de información general. Anàlisi: quaderns de comunicació i cultura, (28), 225-242. https://www.raco.cat/index.php/Analisi/article/view/15110

Becker, H., & Geer, B. (1957). Participant observation and interviewing: A comparison [Observación participante y entrevista: una comparación]. Human organization, 16(3), 28-32. https://www.jstor.org/stable/44127708

Callejo, J. (2000). Medios, género y poder. En M. García de Cortázar & M. A. García de León (Coords.), Profesionales del periodismo. Hombres y mujeres en los medios de comunicación. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Canedo, A. (2014). Pasado, presente y futuro del periodismo. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

Collon, M. (1999). ¡Ojo con los media! (E. Sastre Forest, Trad.; 9.a ed.). Argitaletxe Hiru.

Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. McGraw-Hill; Interamericana de España;SAU.

Díaz de Rada, Á. (2011). El taller del etnógrafo. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Duhart, D. (2006). Exclusión, poder y relaciones sociales. Revista Mad, (14), 26-39. https://doi.org/10.5354/rmad.v0i14.14199

Elías Pérez, C. J. (2003). Adaptación de la metodología de “observación participante” al estudio de los gabinetes de prensa como fuentes periodísticas. Universidad Carlos III de Madrid. http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:empiria-2003-7478e5bc-b39a-a25b-a4e3-97bdc1130b62/Documento.pdf

Ergueta Castillo, D. (2021). El género en el proceso de las relaciones de poder entre prensa y fuente. Comparación de dos momentos y diarios bolivianos [Tesis de licenciatura inédita]. Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

Fernández Enguita, M. (mayo de 2001). La feminización de la docencia: algo más que una anécdota. B/Ilustre Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias, (125), 10-14. https://www.researchgate.net/publication/39139782_La_feminizacion_de_la_docencia_algo_mas_que_una_anecdota

Francescutti, P., & Saperas, E. (2015). Los gabinetes de prensa como fuente de información política en España. La Trama de la Comunicación, (19), 265-282. https://rephip.unr.edu.ar/server/api/core/bitstreams/1d605ac9-0e22-49fb-b7fa-3914231311d4/content

García de Cortázar, M., & García de León, M. A. (Coords.). (2000). Profesionales del periodismo. Hombres y mujeres en los medios de comunicación. Centro de Investigaciones Sociológicas.

Giddens, A. (1994). Consecuencias de la modernidad. Alianza Editorial. (Obra originalmente publicada en 1990)

Gluckman, M. (2013). Análisis de una situación social en la moderna Zululandia. En M. Cañedo Rodríguez, (Ed.), Cosmopolíticas. Perspectivas antropológicas (pp. 115- 143). (Publicado originalmente en 1940)

Greimas, A. J., Courtés, J., & Ballón, E. (1982). Semiótica: diccionario razonado de la teoría del lenguaje. Gredos. (Publicado originalmente en 1979)

Heffelfinger-Nieves, C. (2014). Cortesía y construcción de género en 10 entrevistas políticas de la televisión puertorriqueña. Diálogo de la Lengua, (6), 95-115. https://www.dialogodelalengua.com/articulo/pdf/6/4_Heffelfinger-Nieves_DL_2014.pdf

Hetzer, A. (2019). El campo periodístico entre continuidad y cambio durante la transición política en Bolivia (2007-2017). Global Media Journal, 16(30), 113-162. https://rio.tamiu.edu/gmj/vol16/iss30/6/

Koziner, N. (2018). Periodistas y fuentes en la prensa argentina. Revisión teórica a partir de un caso empírico. Revista Mexicana de Opinión Pública, 13(24), 147-167. https://revistas.unam.mx/index.php/rmop/article/download/61707/55594/184229

Long, N. (1999). The multiple optic of interface analysis [La óptica múltiple del análisis de interfaces]. The University of Texas at Austin. http://dx.doi.org/10.26153/tsw/47760

Lull, J. (2009). Medios. Comunicación y cultura, una aproximación global. Amorrortu.

Mazzoleni, G., & Schutz, W. (1999). “Mediatization” of politics: A challenge for democracy? [“Mediatización” de la política: ¿un desafío para la democracia?] Political Communication, 16(3), 247-261. https://doi.org/10.1080/105846099198613

Molina, F. (2014). Las relaciones entre los medios y el gobierno de Evo Morales: De la polarización a la hegemonía. Journal de Comunicación Social, 2(2), 45-76. https://jcomsoc.ucb.edu.bo/a/article/view/1091

Ramírez, T. (1996). Gabinetes de Comunicación: de la seducción por la imagen a la obsesión por “aparecer”. El periodismo de rutina hace más fuertes a las fuentes oficiales y más débiles a las no oficiales. Zer. Revista de Estudios de Comunicación, 1(1), 1-6. https://doi.org/10.1387/zer.17278

Ramírez Goicoechea, E. (2013). Antropología biosocial: biología, cultura y sociedad. Editorial Universitaria Ramón Areces.

San Román, S. (2010). La feminización de la profesión: identidad de género de las maestras. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 3(3), 376-387.

Sánchez Morillas, C. M. (2011). Análisis de la situación actual de la feminización docente: propuestas de estudio. En I. Vázquez Bermúdez (Coord.); Consuelo Flecha García et al. (Com. cient.), Investigación y género, logros y retos: III Congreso Universitario Nacional Investigación y Género, [libro de actas]. Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Sevilla, 16 y 17 de junio de 2011 (pp. 1815-1824). Unidad para la Igualdad, Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/39827

Santoro, S. (2007). Recomendaciones para el tratamiento de temas de violencia, niñez y deporte. En S. Chaher & S. Santoro (Comps.), Las palabras tienen sexo. Introducción a un periodismo con perspectiva de género (pp. 153-172). Artemisa. Comunicación Ediciones. https://www.comisionporlamemoria.org/archivos/investigacion/capacitaciones/genero/u1/4-las-palabras-tienen-sexo.pdf#page=153

Schlesinger, P. (1990). Rethinking the sociology of journalism: Source strategies and the limits of media-centrism [Repensar la sociología del periodismo: estrategias de fuentes y los límites del centrismo mediático]. En M. Ferguson (Ed.), Public communication: The new imperatives (pp. 61-83). Sage.

Shin, J. H. (2006). Conflict, Contingency and Continuum: A Conceptual Model of the Source-Reporter Relationship between Public Relations Professionals and Journalists [Conflicto, contingencia y continuidad: un modelo conceptual de la fuente-reportero]. Actas de la Convención Anual de la I.C.A., Dresde.

Scott, J. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas, La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 251-290). Bonilla Artigas Editores. (Publicado originalmente en 1986)

Torrico-Villanueva, E. R. (2006). La narrativa periodística desorganizadora: La prensa en la crisis de hegemonía en Bolivia. Diálogos de la Comunicación, (75), 1-7. https://acortar.link/mQZVhz

Torrico-Villanueva, E. R. (2008). Los medios de comunicación masiva en conflicto: Reflexiones sobre el papel del periodismo en la situación boliviana. Contratexto, (17), 13-20. https://www.redalyc.org/pdf/5706/570667389001.pdf

Velasco, H. M., Díaz de Rada, Á., Cruces Villalobos, F., Fernández Suárez, R., Jiménez de Madariaga, C., & Sánchez Molina, R. (2006). La sonrisa de la institución: Confianza y riesgo en sistemas expertos. Editorial Universitaria Ramón Areces.

Xifra Triadú, J. (2008). Modelos de las relaciones públicas políticas: Análisis de la situación en Cataluña. Revista Latina de Comunicación Social, (63), 392-399. https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/1236

Relaciones entre prensa y fuentes desde dos periódicos bolivianos

Descargas

Publicado

2024-07-25

Cómo citar

Ergueta Castillo, D. (2024). Relaciones entre prensa y fuentes desde dos periódicos bolivianos. Journal De Comunicación Social, (18), 57–79. https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2023181307

Número

Sección

Artículos de investigación