Sensacionalismo en Latinoamérica Debates y conflictividades irresueltas en la sociedad de la información latinoamericana

Autores/as

  • José Cristian Pérez Arce Universidad Autónoma de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.35319/jcomsoc.201981187

Palabras clave:

sensacionalismo, periodismo, Latinoamérica, sociedad de la información, periodismo digital

Resumen

En Latinoamérica y gran parte del mundo, el sensacionalismo se ha convertido en un formato periodístico de divulgación y apropiación, en la medida en que responde a las necesidades del mercado y a la mercantilización de la información. Muchos medios que solían elaborar las denominadas hard news ceden parte de su producción investigativa para adaptarse a las necesidades del mercado, y entran en conflicto con las recomendaciones deontológicas del periodismo. La esfera de la producción periodística en la sociedad de la información desemboca en cambios en el trabajo profesional y en la calidad de la información, lo que afecta a la idealizada esfera pública y al papel mismo del sector.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Cristian Pérez Arce, Universidad Autónoma de Barcelona

Magister en Investigación de la Comunicación y Periodismo con especialidad en “sociedad de la Información” por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Citas

Becerra, M., & Mastrini, G. (2011). La paradoja informacional de América Latina: estructura y concentración de las industrias culturales en el siglo XXI”. En F. Sierra Caballero (Ed.), Cultura latina y revolución digital: Matrices para pensar el espacio iberoamericano de comunicación. Barcelona: Gedisa.

Boczkowski, P. J. (2009). Rethinking hard and soft news production: From common ground to divergent paths. Journal of Communication, 59(1), 98-116.

Castells, M. (2001). La sociedad red (vol. 1). Madrid: Alianza.

Cebrián, M. (1995). Información audiovisual: concepto, técnica, expresión y aplicaciones. Madrid: Síntesis.

Cerbino, M. (2004). Ética y sensacionalismo en el periodismo digital. INFOLAC, 17.

Codina, L., Pedraza, R., Noci, J. D., Rodríguez-Martínez, R., Pérez-Montoro, M., & Cavaller-Reyes, V. (2014). Sistema articulado de análisis de cibermedios (SAAC): Una propuesta sobre el qué y el cómo para estudiar medios de comunicación digitales. Hipertext.net, (12).

Cruz Á. J., & Suárez V., J. C. (2014). Patrones de consumo informativo de las audiencias digitales: entre el interés público y las soft news. Universidad, Investigación y Periodismo Digital, 128-139.

Fuchs, C. (2014). Social media, a critical introduction. Londres: Sage.

Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. (2017). Conozca los principios de la Red Internacional de FactCheckers. Recuperado el 7 de mayo de 2017 de http://www.fnpi.org/es/etica-segura/conozca-los-principios-de-la-red-internacional-defact-checkers

García-Canclini, N. (2000) Industrias culturales y globalización: Procesos de desarrollo e integración en América Latina. Estudios internacionales.

Gargurevich, J. (2000). La prensa sensacionalista en el Perú. Lima: Fondo Editorial de la PUCP.

Gutiérrez, L., Salgado, A., & Gómez-Díaz, A. (2015). Factores asociados a la credibilidad y a la autoridad percibidas en los medios de noticias online en Colombia. Estudios sobre el Mensaje Periodístico 21, 165-180.

Hague, B. N., & Loader, B. D. (1999). Digital democracy: Discourse and decision making in the information age. Nueva York: Routledge.

Habermas, J. (2014). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Trotta.

Jódar, J. (2010). La era digital: nuevos medios, nuevos usuarios y nuevos profesionales. Razón y Palabra, 71.

Lippmann, W. (1922). Public opinion. Nueva York: Macmillan.

Macassi, S., & Lavander, S. (2002). La prensa amarilla en América Latina. Chasqui, 5.

Maia, R. (2001). Democracia ea internet como esfera pública virtual: aproximando as condições do discurso e da deliberação. Universidade Federal Da UFMG, 1-15.

McBride, S. (1980). Un solo mundo, voces múltiples. Ciudad de México: Unesco.

Micó, J., Canavilhas, J., Masip, P., & Ruiz, C. (2008). La ética en el ejercicio del

periodismo: Credibilidad y autorregulación en la era del periodismo en Internet. Estudios en Comunicación (4), 15-39.

Natanson, J. (2014). La triple crisis de los medios de comunicación. Nueva Sociedad, (249), 50-60.

Negri, I. (2010). El periodista digital como artesano de la información. 2.o Foro de Periodismo Digital de Rosario, pp. 44-51.

Negroponte, N. (2000). El mundo digital: El futuro que ha llegado. Barcelona: Ediciones B.

Oller, A. (2016). La cultura periodística de América Latina: De dónde viene, dónde está y a dónde…debería ir. Comunicología Ecuatoriana, (93), 1605-4806.

Palau-Sampio, D. (2016). Metamorfosis de la prensa de referencia en el contexto digital: clickbait y estrategias de tabloide en Elpais.com.

Parra, D., Real, E., & López, M. (2008). Códigos éticos en el ciberperiodismo español y latinoamericano. Naveg@mérica, (18), 1-25.

Saad, A. S., & Llosa, M. V. (2012). El sensacionalismo o la “insurrección” de las masas. Revista Razón y Palabra, (78), 45-65.

Salaverría, R. (2007) Formar periodistas en la era digital. Global (Revista de la Fundación Global Desarrollo y Democracia, República Dominicana), (14), 96-99.

Seitel, F. P. (2002): Teoría y práctica de las relaciones públicas. Madrid: Prentice Hall.

Starr, P. (2009). Goodbye to the age of newspapers (Hello to a new era of corruption). The New Republic.

Waisbord, S. (2000). Watchdog journalism in South America: News, accountability, and democracy. Nueva York: Columbia University Press.

Zabaleta, I. (2003). Tecnología de la información audiovisual: Sistemas y servicios de la radio y televisión digital y analógica por cable, satélite y terrestre. Barcelona: Bosch Comunicación.

Sensacionalismo en Latinoamérica Debates y conflictividades irresueltas en la sociedad de la información latinoamericana

Descargas

Publicado

2019-05-06

Cómo citar

Pérez Arce, J. C. . (2019). Sensacionalismo en Latinoamérica Debates y conflictividades irresueltas en la sociedad de la información latinoamericana. Journal De Comunicación Social, 8(8), 133–149. https://doi.org/10.35319/jcomsoc.201981187

Número

Sección

PRIMERA PARTE: Artículos originales