Del matrimonio aymara tradicional al aymara-urbano en dos familias carabuqueñas: la transformación de ritos y tradiciones
DOI:
https://doi.org/10.35319/jcomsoc.201871194Palabras clave:
matrimonio aymara-urbano, El Alto, urbanización, sentimiento cultural, tradición, ritualidad, modernidadResumen
En pleno siglo XXI los ciudadanos alteños continúan practicando ritos, costumbres y tradiciones de acuerdo con su cultura de procedencia. El matrimonio aymara-urbano es un fenómeno en el que se refleja esta prevalencia de las tradiciones culturales y su adaptación o resignificación en contextos urbanos. Así, los migrantes aymaras que viven en El Alto no dejan de lado su identidad y su sentido originario-comunitario. Lo que este artículo pretende es describir y entender la influencia del proceso de urbanización en la transformación de ritos y tradiciones del matrimonio aymara-urbano. Para ello, este artículo se centra en relatos de vida y observación participante del matrimonio aymara carabuqueño antiguo de Pedro Machicado y Mercedes Miranda, y en el matrimonio aymara-urbano moderno de Grover Foronda y Victoria Rondo, residentes carabuqueños que viven en aquella ciudad. Ambos matrimonios dan cuenta que el festejo matrimonial tiene una incidencia social fuerte en su comunidad y en la zona donde residen.
Descargas
Citas
Albó, X. (2014). Bases étnicas y sociales para la participación Aymara en Bolivia: La fuerza histórica del campesinado. En E. Kingman (Ed.), Ciudades de los Andes: Visión histórica y contemporánea (de la 1.a ed. de 1992; pp. 375-387). Lima: Open Edition Books. https://doi.org/10.4000/books.ifea.2234
Bauman, Z. (2004). La modernidad líquida. México D. F.: Fondo de Cultura Económica.
Bravo, N. (2005). Costumbre y tradición: la cultura popular entre la rebeldía y el conservadurismo. Realidad, (105), 481-504.
Carter, W., & Mamani, M. (1989). Irpa Chico: Individuo y comunidad en la cultura aymara. La Paz: Juventud.
Castells, M. (1986). La ciudad y las masas: sociología de los movimientos sociales urbanos. Madrid: Alianza.
Escobar, A. (2003). Mundos y conocimientos de otro modo: El programa de investigación de modernidad/colonialidad latinoamericano. Tabula Rasa, (1), 51-86. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600104
Giddens, A. (1999). Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza.
Guaygua, G., & Castillo, B. (2008). Identidades y religión: Fiesta, culto y ritual en la construcción de redes sociales en la ciudad de El Alto. La Paz: ISEAT.
K’antus. (s. f.). En Wikipedia. Recuperado el 28 de noviembre de 2018 de https://es.wikipedia.org/wiki/K%27antus
Llanque, D. (1990). La cultura: desestructuración o afirmación de identidad. Lima: IDEA.
Mamani, V. (2002). Ritos espirituales y prácticas comunitarias del aymara. La Paz: Creart.
Timmer, H. (2011). Cosmología andina: sabiduría indígena boliviana en encuentro con la ciudad. La Paz: T’ika&Teko.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Journal de Comunicación Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.