Capital simbólico y violencia laboral en una universidad boliviana: atributos antiestatutarios de las docentes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2023151271

Palabras clave:

Atributos simbólicos, atributos antiestatutarios, mobbing, violencia simbólica, violencia laboral en la universidad, violencia psicológica laboral, Inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo

Resumen

El presente artículo trata de una investigación cuyo objetivo fue identificar qué atributos antiestatutarios le restan capital simbólico a las docentes universitarias, volviéndolas vulnerables ante algunas manifestaciones de violencia laboral. Basándose en las teorías de violencia simbólica planteadas por Bourdieu y las propuestas de Leymann y Pando sobre violencia laboral, se diseñaron entrevistas semiestructuradas, cuyos resultados, al ser sistematizados y analizados, demostraron que en la universidad estudiada existen atributos simbólicos que naturalizan actividades que generan violencia laboral. Estos atributos son presentados como elementos que construyen un perfil antiestatutario de la docencia universitaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio Torres, Universidad Católica Boliviana

Licenciado en Artes Dramáticas con mención en Dirección Escénica, egresó de la Escuela Nacional de Teatro de Bolivia. Hizo una Maestría en Ciencias de la Educación en la Universidad Católica Boliviana y una Maestría de Escritura Creativa de la Universidad de Salamanca. Actualmente es docente en la U.C.B. de Antropología Cristiana, Escritura Académica y el módulo El nuevo rol del docente en el diplomado de Formación docente para la educación superior.

Citas

Acosta Martín, L.; Guerra, M. & Bello, G. (2014). Violencia simbólica: Una estimación crítico feminista del pensamiento de Pierre Bourdieu. Universidad de La Laguna, Facultad de Filosofía y Letras.

Agencia EFE. (5 de enero de 2023). Bolivia reportó 51.911 casos de violencia contra mujeres y niños en 2022. SWI swissinfo.ch. https://www.swissinfo.ch/spa/bolivia-violencia_bolivia-report%C3%B3-51.911-casos-de-violencia-contra-mujeres-y-ni%C3%B1osen-2022/48183984

Alarcón Velasco, V. (2018). Violencia simbólica en las actividades laborales de las docentes en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) La Paz-Bolivia. Entorno, 66, 76-86. https://doi.org/10.5377/entorno.v0i66.6728 DOI: https://doi.org/10.5377/entorno.v0i66.6728

Astuñague, K. (2019). Acoso laboral en docentes contratados del Instituto Superior de Educación Publico Honorio Delgado Espinoza. Arequipa, 2016 [tesis de maestría, Universidad Católica de Santa María]. https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12920/9557/K4.1972.MG.pdf

Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina (J. Jordá, Trad.). Anagrama. (Obra originalmente publicada en 1998).

Bourdieu, P. (2007a). Cosas dichas. Gedisa. (Obra originalmente publicada en 1987).

Bourdieu, P. (2007b). Razones prácticas: Sobre la teoría de la acción. Anagrama. (Obra originalmente publicada en 1994).

Bourdieu, P. (2012). La distinción: Criterio y bases sociales del gusto. Taurus. (Obra originalmente publicada en 1979).

Campoverde, M. (2017). La evaluación docente como arma para el acoso laboral y causante del síndrome quemado y estrés en los docentes universitarios del Ecuador: Yachana Revista Científica, 6(1), 39-46. http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/417/221

Cerón-Martínez, A. (2019). Habitus, campo y capital. Lecciones teóricas y metodológicas de un sociólogo bearnés. Cinta de moebio, 66, 310-320. https://doi.org/10.4067/s0717-554x2019000300310 DOI: https://doi.org/10.4067/s0717-554x2019000300310

Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana. (2022). Documentos del XIII Congreso Nacional de Universidades. CEUB.

Fabiani, A. (2016). El mobbing en el proceso educativo, en docentes y estudiantes de 3er y 4to año de la gestión académica de la carrera ciencias de la educación de la Universidad Mayor de San Andrés [tesis de Licenciatura, Universidad Mayor de San Andrés]. https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/6923

Giménez, G. (2018). Representaciones sociales, habitus y esquemas cognitivos. Un ensayo de homologación. En R. Castro, & H. Suárez (Coords.), Pierre Bourdieu en la sociología latinoamericana. Campo y habitus en la investigación (pp. 405-440). Universidad Nacional Autónoma de México.

Gómez, J. (2017). El acoso laboral en la universidad una perspectiva comparada entre Colombia, España y México. Revista jurídica Derecho, 6(7), 63-81.

Hernández-Sampieri, R.; Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education. Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, Pub. L. No. 348, 55 (2013). https://medios.economiayfinanzas.gob.bo/MH/documentos/NORMAS-Y-DECRETOS/LEYES-2013/L348.pdf

Leymann, H. (1996). The content and development of mobbing at work (Francisco Fuertes, Trad.). European Journal of Work and Organizational Psychology, 5(2), 165-184. https://doi.org/10.1080/13594329608414853 DOI: https://doi.org/10.1080/13594329608414853

López, C. & Seco, E. (2016). Tipología de Mobbing-Una mirada desde la responsabilidad de la empresa. Sociologías, 18(43), 364-401. https://doi.org/10.1590/15174522-018004321 DOI: https://doi.org/10.1590/15174522-018004321

Mayoral, S. (2010). El mobbing y la teoría de la acción de Pierre Bourdieu. Revista Internacional de Sociología, 68(2), 375-398. https://doi.org/10.3989/ris.2008.05.20 DOI: https://doi.org/10.3989/ris.2008.05.20

OIT Noticias. (2022, diciembre 5). La violencia y el acoso en el trabajo afectan a más de una persona de cada cinco [Comunicado de prensa]. Organización Internacional del trabajo. http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_863210/lang--es/index.htm

Organización Panamericana de la Salud. (2003). World report on violence and health (Etienne G. Krug, Ed.). World Health Organization.

Pando, M; Aranda, C.; Preciado, L.; Franco, S. & Salazar, J. (2006). Validez y confiabilidad del inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo (IVAPT-PANDO). 11(2), 15.

Parlamento Andino. (2021). Comisión Especial de la Mujer y la Equidad de Género Observatorio Regional Andino Contra el Feminicidio. https://www.parlamentoandino.org/images/quienes-somos/organos/comisiones-especiales/PDF/Estadisticas-Observatorio.pdf

Universidad Católica Boliviana. (2013). Régimen Docente. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. https://lpz.ucb.edu.bo/wp-content/uploads/2020/03/2.14-Regimen-Academico-Docente-2013.pdf

Universidad Católica Boliviana. (2021). Protocolo de Prevención de casos de violencia de género en la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” (UCB)—Regional La Paz. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. https://lpz.ucb.edu.bo/wp-content/uploads/2021/04/Protocolo-de-Prevencion-actualizado.pdf

Viceministerio de Comunicación. (2022, enero 6). El 2022 será el “Año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización por una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres”. Viceministerio de Comunicación - Bolivia. https://www.comunicacion.gob.bo/?q=20220106/33510

Symbolic capital and workplace violence in a Bolivian university: antistatutory attributes of Female Faculty Members

Descargas

Publicado

2022-12-02

Cómo citar

Torres, A. (2022). Capital simbólico y violencia laboral en una universidad boliviana: atributos antiestatutarios de las docentes. Journal De Comunicación Social, 15(15), 31–48. https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2023151271