Evolución histórica de la comunicación visual en el plano bidimensional

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2025201325

Palabras clave:

Composición, configuración, diseño, espacio formato, marco continente, traslapo

Resumen

El presente ensayo propone la evolución de la comunicación visual en el plano bidimensional desde la prehistoria hasta el nacimiento del diseño gráfico como profesión en el siglo XX. Tomando en cuenta el concepto de espacio formato como fundamento de la composición visual, este ha evolucionado desde su aparición en la prehistoria, estableciendo funciones que, más allá de magia o religión, son formas de comunicación alternativa que reflejan la evolución de la civilización. Todas las mejoras cualitativas en el uso del espacio bidimensional han ido de la mano con mejores formas de organización sociopolítica y económica, en las que los límites del espacio formato reflejan el dominio territorial e, interiormente, la conciencia de las jerarquías y de las relaciones sociales de producción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Efraín Ortuño, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia

Comunicador Social (Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia). Magíster en Relaciones Internacionales (Academia Diplomática Plurinacional, La Paz, Bolivia). Diseñador y artista. Desde 1981 trabaja y aprende en el taller de Roberto Valcarcel. Estudió en la Escuela Superior de Arte Ernesto La Carcova en Buenos Aires, Argentina (1988) y en el Instituto Goethe, en Bremen, Alemania (En 1990 Beca Multiplicador). Ha recibido 15 premios nacionales en dibujo y pintura así Su obra artística esta representada en el Museo Nacional de Arte

Citas

Arnheim, R. (1984). Arte y percepción visual. (5ª ed.). Alianza Forma. (Obra original publicada en 1954)

Fabris, G. (1973). Fundamentos del proyecto gráfico (F. Domingo, Trad.). Ediciones Don Bosco.

Francastel, P. (1972). Sociología del arte. Alianza Editorial, Emecé Editores.

Hauser, A. (1980). Historia social del arte y la literatura (Vol. 1; A. Tovar y F. P. Varas- Reyes Trads.). Ediciones Guadarrama / Punto Omega. (Obra original publicada en 1953)

Herzogenrath, W. (Ed.). (1970). Catálogo de la exposición: 50 años Bauhaus. Museo de Bellas Artes.

Maldonado, T. (1977). Vanguardia y racionalidad: artículos, ensayos y otros escritos: 1946-1974. Gustavo Gili. (Obra original publicada en 1954)

Ott, J. (1995). The age of entheogens & The angels’ dictionary [La era de los enteógenos y el diccionario de los ángeles]. Natural Products Co.

Read, H. (1957). Imagen e idea. La función del arte en el desarrollo de la conciencia humana (H. Flores Sánchez, Trad.). Fondo de Cultura Económica. (Obra original publicada en 1955)

Wong, W. (1993). Fundamentos del diseño bi-tridimensional (2.a ed). Gustavo Gili. (Obra original publicada en 1972)

Nota: Declaro que ningún tipo de conflicto de intereses ha influido en la elaboración de este artículo.

Evolución histórica de la comunicación visual en el plano bidimensional

Descargas

Publicado

2025-07-12

Cómo citar

Ortuño, E. (2025). Evolución histórica de la comunicación visual en el plano bidimensional. Journal De Comunicación Social, (20), 113–127. https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2025201325

Número

Sección

Ensayos y otras contribuciones