Between Fausto Reinaga, and the ‘Weavers of the Future’: an analysis of the racialization of history in Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2022141259Keywords:
indianism, decolonization, neo-colonization, racism, Bolivia, Fausto Reinaga, indian, race, indigenous, half-caste, educationAbstract
The general objective of this article is to explain why internal colonialism led to the racialization of the reading of Bolivian history that romanticizes Indians and indigenous people in institutionalized spaces (media and schools). It is intended to demonstrate the racial tone that exists in discursive planes transmitted by the Bolivian television program ‘Weavers of the future’, which was born as a strategy for the decolonization process promoted by Law No. 070 and where students guided by the current curricular meshes participated, some of which were taken into account to a lesser extent for this study. This research is based on a search for lexical tones assigned to categories present in different textual planes. The findings suggest that there is a racialization in favor of the indigenous base in Bolivia, eager to achieve demands through the control of racist discourse and practices, positioning the Indians as a true national identity against white mestizos.
Downloads
References
Aguilar, R., & Roca, V. (2019). Programas de estudios: Educación secundaria comunitaria productiva. Ministerio de Educación.
Alaminos, A., López, C., & Santacreu, O. (2010). Etnocentrismo, xenofobia y migraciones internacionales en una perspectiva comparada. Convergencia, 17(53), 91-124.
Arguedas, A. (1975). Pueblo Enfermo. Gisbert & Cía.
Bourdieu, P. (1999). La dominación masculina. Anagrama. http://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/09/Bondiu-Pierre-la-dominacion-masculina.pdf
Canqui, R. C. (2010). Proceso de descolonización. En Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia (Ed.), Descolonización en Bolivia (pp. 37-60). Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia. https://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/4-ejes.pdf
Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores.
Cardozo, G. (5 de octubre de 2010). La descolonización en la educación del Estado Plurinacional. La Patria. https://impresa.lapatria.bo/noticia/43676/la-descolonizacion-en-la-educacion-del-estado-plurinacional
CEPAL, N. (2012). El bono Juancito Pinto del Estado plurinacional de Bolivia: Programas de transferencias monetarias e infancia.
Chaves, M. (2002). Jerarquías de color y mestizaje en la amazonia occidental colombiana. Revista Colombiana de Antropología, 38, 189-216. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0486-65252002000100008 DOI: https://doi.org/10.22380/2539472X.1261
Copa, P., y Magali, V. (2017). Fausto Reinaga: Pensamiento y Liberación India Aymaraquechua en los Andes. Revista Direito e Práxis, 8(4), 3255-3266. http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2179-89662017000403255 DOI: https://doi.org/10.1590/2179-8966/2017/31229
Cori, F. (1 de febrero de 2020). Postura radical de Reinaga sobre la educación para el indio. Opinión. https://www.opinion.com.bo/articulo/ramona/postura-radical-reinaga-educacion-indio/20200201190246748927.html
Cruz, G. R. (2018). La crítica al indigenismo desde el indianismo de Fausto Reinaga. Cuadernos Americanos: Nueva Época, 3(165), 159-182. http://www.cialc.unam.mx/cuadamer/textos/ca165-159.pdf
Chauraudau, P. y Maingueneau, D. (2005). Diccionario de Análisis del Discurso. Amorrortu.
Dimas, S. (2018). El pensamiento de Pierre Bourdieu como propuesta analítica en las ciencias sociales ante la falsa dicotomía entre el positivismo y el interpretativismo. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 16(2). https://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v16_n2_04.htm
El Potosí. (28 de marzo de 2019). Ministerio de Culturas entrega 1.100 libros de Fausto Reinaga a estudiantes de salud. El Potosí. https://elpotosi.net/cultura/20190328_ministerio-de-culturas-entrega-1-100-libros-de-fausto-reinaga-a-estudiantes-de-salud.html
Estermann, J. (2014). Colonialidad, descolonización e interculturalidad. Apuntes desde la Filosofía Intercultural. Polis. Revista Latinoamericana,13(38), 347-368. https://journals.openedition.org/polis/10164 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-65682014000200016
Foucault, M. (1992). El orden del discurso. Tusquets. https://monoskop.org/images/5/5d/Foucault_Michel_El_orden_del_discurso_2005.pdf
Foucault, M. (1997). La arqueología del saber. Siglo XXI. https://monoskop.org/images/b/b2/Foucault_Michel_La_arqueologia_del_saber.pdf Foucault, M. (2005). La arqueología del saber. Siglo XXI.
Gamboa, F. (2011). Modernización conflictiva. Reforma educativa y movimientos indígenas en Bolivia. Revista Ciencia y Cultura, (26), 93-127. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232011000100005&ln=es&tlng=es.
García, A. (2014). Identidad boliviana. Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.
Galarza, D., & Palamidessi, M. (2007). Investigación educativa y políticas educacionales. Tendencias, políticas y debates (Tesis para la obtención del grado de Magister). Escuela de Educación, Universidad de San Andrés.
Hurtado, J. (1986). El Katarismo. Hisbol.
Iturralde, F. (2016). Descolonización y colonialismo interno: Lugar y función de lo colonial. Bolivian Studies Journal/Revista de Estudios Bolivianos, 21, 39-58. DOI: https://doi.org/10.5195/bsj.2015.126
Kölbl, C. (2020). Fausto Reinaga sobre educación: Un esbozo. Foro de Educación, 18(1), 67-84. DOI: https://doi.org/10.14516/fde.753
Lander, E., & Castro-Gómez, S. (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. CLACSO.
Lander, E. (2006). Marxismo, eurocentrismo y colonialismo. En A. Borón, J. Amadeo & S. González, La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas (pp. 209243). CLACSO.
Loayza Bueno, R. (2018). La racionalidad del racismo: respuesta a la Dra. Alison Spedding. Temas Sociales, (43), 173-186. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29152018000200008
Loayza, R., y Peres-Cajías, G. (2019). Repensando la investigación en Ciencia Sociales. Guía de trabajos de grado para comunicadores sociales. Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.
Martins, P. (2018). La actualidad de la Teoría del Colonialismo Interno para el debate sobre la dominación y los conflictos inter-étnicos. En P. Martins, A. Bialakowsky, N. Bonilla, M. Cathalifaud & J. Coronado (Eds.), Encrucijadas abiertas: América Latina y el Caribe. Sociedad y pensamiento crítico Abya Yala (Tomo II) (pp. 311-334). CLACSO. http://www.jstor.org/stable/j.ctvn5tzhd.20 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctvn5tzhd.20
Mesa, C. (2013). La sirena y el charango: ensayo sociológico sobre el mestizaje. Gisbert.
Martínez, M. (2015). El ethos discursivo: valores, razones y emociones como efectos de discurso. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, 15(2), (pp 139-157). https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5958946.pdf DOI: https://doi.org/10.35956/v.15.n2.2015.p.139-157
Moreno, H. C. (2006). Bourdieu, Foucault y el poder. Iberóforum. Revista de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana, 1(2), 1-14.
Ortiz, D. (6 febrero de 2018). Santa Cruz, con la mayor población escolar de Bolivia. EL DEBER. https://eldeber.com.bo/bolivia/santa-cruz-con-lamayor-poblacion-escolar-de-bolivia_96694
Página Siete. (15 de octubre de 2014). “Tejedores del futuro” desde el 19 de octubre. Página Siete. https://www.paginasiete.bo/cultura/2014/10/15/tejedores-futuro-desde-octubre-35399.html
Peres-Cajías, G. (16 de mayo de 2020). “El virus no discrimina, nosotros sí”. El Deber. https://eldeber.com.bo/opinion/el-virus-no-discriminanosotros-si_179371
Quijano, A. (1992). Colonialidad y modernidad/racionalidad. Perú indígena, 13(29), (pp. 11-20). https://www.lavaca.org/wp-content/uploads/2016/04/quijano.pdf
Quintero, P. (2010). Notas sobre la teoría de la colonialidad del poder y la estructuración de la sociedad en América Latina. Papeles de trabajo-Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural, (19), (pp. 11-15).
Quintero, P. (2014). Notas sobre la teoría de la colonialidad del poder y la estructuración de la sociedad en América Latina. https://core.ac.uk/download/pdf/61698027.pdf
Reinaga, F. (6 de octubre de 1963). “El Cuzco que he sentido”. La Nación - Suplemento Dominical.
Reinaga, F. (1964). El indio y el cholaje boliviano: proceso a Fernando Diez de Medina. Ediciones PIAKK.
Reinaga, F. (1967). La” intelligentsia” del cholaje boliviano. Ediciones PIB (Partido Indio de Bolivia).
Reinaga, F. (2010). Manifiesto del Partido Indio. Mirada Salvaje.
Rodríguez, V. (15 de marzo 2020). ¿Descolonización o deshistorización?. Opinión. https://www.opinion.com.bo/articulo/ramona/descolonizacion-deshistorizacion/20200314184115756548.html
Saunders, M., Lewis., & Thornhill. (2007). Research methods. Business Students 4th edition Pearson Education Limited, England.
Tamayo, F. (2014). Pedagogía nacional. En Ministerio de Educación., & Centro De Investigaciones Pedagógicas Plurinacional. (Eds.), Debates sobre la pedagogía nacional de 1910 (pp. 101-107, 148-153). Ministerio De educación.
Tapia, L. (2014). Dialéctica del colonialismo interno. Autodeterminación.
Tomasini, E., Bertarelli, P., & Morales, G. (2017). Género, racialización de la clase e identidades: Las categorías ‘negros’ y ‘negras’ en jóvenes de sectores populares de Córdoba. Psicoperspectivas, 16(2), 9-19. DOI: https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol16-Issue2-fulltext-954
Valenzuela Fernández, R. (2004). Inequidad, ciudadanía y pueblos indígenas en Bolivia, Series CEPAL, Número 83. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/580/Inequidad_ciudadania_y_pueblos_indigenas_en_Bolivia.pdf
Valiente, Y. (s.f.). La comunicación no verbal y su relación con la interpretacion. https://files.sld.cu/traducciones/files/2014/09/la-comunicacion-noverbal.pdf
Vera, M. (2016). Alcances de la categoría raza en la formalización de políticas contra la desigualdad. Revista Ciencia y Cultura, 20(37), 45-58. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-33232016000200003&lng=es&tlng=e
Yapu, M. (2013). Veinte años de educación en Bolivia: dos reformas y algunos temas de investigación social. Tinkazos, 16(34), 131-152.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Journal de Comunicación Social
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.