Ethnic Identity and Political Socialization among University Students: La Paz
DOI:
https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2025201319Keywords:
Ethnic identity, political socialization, university students, polarization, Bolivia, electionsAbstract
This study examines how ethnic identity influences political socialization among university students in La Paz (private institution) and El Alto (public institution), using the structuration paradigm. Through surveys of 400 young adults (ages 18-25) in 2023, findings reveal that ethnic and political factors are closely intertwined in their perceptions, which reinforces polarization. Documentary analysis highlighted racism’s role in Bolivia, while quantitative data showed distinct electoral trends. Posttraditional communication practices were found to exacerbate societal divisions. The study concludes that ethnicity is a key factor shaping political attitudes in this demographic, offering insights into identity-driven polarization in higher education contexts.
Downloads
References
Anderson, B. (2006). Imagined communities: Reflections on the origin and spread of nationalism [Comunidades imaginarias: Reflexiones acerca del origen y la expansión del nacionalismo] (2.ª ed.). Verso.
Barrera Hernández, Z. A. (2023). Análisis de la interculturalidad en la educación superior en Bolivia desde la perspectiva del Buen Vivir: el caso de la UNIBOL. Análisis jurídicopolítico, 5(9), 117-136. https://doi.org/10.22490/26655489.6676
Bauman, Z., & Leoncini, T. (2018). Generación líquida: Transformaciones en la era 3.0 (I. Oliva Luque, Trad.). Paidós.
Bhabha, H. K. (2002). El lugar de la cultura (C. Aira, Trad.). Ediciones Manantial. (Obra original publicada en 1994)
Coletta, M., & Raftopoulos, M. (2020). Latin American readings of Gramsci and the Bolivian indigenous nationalist state [Lecturas latinoamericanas de Gramsci y el Estado indígena nacionalista boliviano]. Latin American and Caribbean Ethnic Studies. Publicación anticipada en línea. https://doi.org/10.1080/17442222.2020.1805845
Cortez Saravia, J., Peñaranda Molina, D., & Valdivia Heredia, D. (2023b). Índice multidimensional de polarización política: una medición utilizando nueva evidencia en Bolivia. En A. L. Velasco Unzueta (Ed.), Polarización política y social en Bolivia: Apuntes para afrontar uno de los desafíos más grandes para la democracia boliviana (pp. 27-48). Proyecto Unámonos.
Fundación Friedrich Ebert Stiftung. (2024). Juventudes: Asignatura pendiente. Participación política de las juventudes en América Latina y el Caribe. https://www.fundacioncarolina.es/presentacion-del-proyecto-regional-estudios-de-lasjuventudes-en-america-latina/
Giddens, A. (1994). El capitalismo y la moderna teoría social (A. Boix Duch, Trad.; 5.ª ed.). Editorial Labor. (Obra original publicada en 1971)
Giddens, A. (1996). Modernidad y autoidentidad (C. Sánchez Capdequí, Trad.). En J. Beriain (Ed.), Las consecuencias perversas de la modernidad: Modernidad, contingencia y riesgo (pp. 33-71). Editorial Anthropos.
Giddens, A. (2015). La constitución de la sociedad: Bases para la teoría de la estructuración (2.ª ed.). Amorrotu. (Obra original publicada en 1984) Instituto Nacional de Estadística. (2012). Censo nacional de población y vivienda 2012. Recuperado de https://www.ine.gob.bo/index.php/censos-y-banco-de-datos/censos/
Jenkins, R. (2008). Rethinking ethnicity [Repensando la etnicidad] (2.ª ed.). Sage Publications.
McCoy, J., Rahman, T., & Somer, M. (2018). Polarization and the global crisis of democracy: common patterns, dynamics, and pernicious consequences for democratic polities [Polarización y crisis global de la democracia: patrones comunes, dinámicas y consecuencias perniciosas para las políticas democráticas]. American Behavioral Scientist, 62(1), 16-42. https://doi.org/10.1177/0002764218759576
Loayza Bueno, R. (2014). Halajtayata: Racismo y etnicidad en Bolivia (4.ª ed.). Fundación Konrad Adenauer.
Loayza Bueno, R. (2023). Polarización: cuando “todos” somos los “otros”: Etnicidad, racismo y nación en el contexto de la desagregación. En A. L. Velasco Unzueta (Ed.), Polarización política y social en Bolivia: Apuntes para afrontar uno de los desafíos más grandes para la democracia boliviana. Proyecto Unámonos.
Pariser, E. (2017). El filtro burbuja: Cómo la red decide lo que leemos y lo que pensamos (M. Vaquero, Trad.). Taurus. (Obra original publicada en 2011)
Proyecto Unámonos (2023). Primera encuesta nacional de polarización. Fundación Aru. Recuperado de https://bit.ly/3I269rk
Rojo-Martínez, J. M., & Crespo-Martínez, I. (2023). “Lo político como algo personal”: una revisión teórica sobre la polarización afectiva. Revista de Ciencia Política, 43(1), 25-48. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-090x2023005000102
Trigo Moscoso, M. S. (2023). La polarización desde los medios de comunicación: análisis de la cobertura del paro cívico en Santa Cruz. En A. L. Velasco Unzueta (Ed.), Polarización política y social en Bolivia: Apuntes para afrontar uno de los desafíos más grandes para la democracia boliviana (pp. 160). Proyecto Unámonos.
Waisbord, S. (2020). ¿Es válido atribuir la polarización política a la comunicación digital? Sobre burbujas, plataformas y polarización afectiva. Revista SAAP, 14(2), 249-279. https://doi.org/10.46468/rsaap.14.2.A1
Nota: Declaramos que ningún tipo de conflicto de intereses ha influido en la elaboración de este artículo.

Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Social Communication Journal

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.