El discurso histórico-político en la institución educativa boliviana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2021131249

Palabras clave:

Educación, historia, reproducción, narrativa, discurso

Resumen

El presente artículo realiza un estudio de los datos históricos que se encuentran en los contenidos escolares para exponer a la institución educativa como un espacio de conflicto ideológico-discursivo e instancia política legitimadora. Para ello, se hace un análisis crítico del discurso sobre los manuales y textos escolares de quinto y sexto de secundaria de la editorial estatal Abya Yala-Patuju. El objetivo del trabajo es entender el discurso de la historia presentado en los manuales educativos por su trabajo narrativo, además de la dominación institucional y la arbitrariedad cultural, en palabras de Pierre Bourdieu, que se reproduce en la enseñanza de la historia dentro de la educación, y cómo la reproducción de saberes y significados en la historia intentan legitimar estructuras de poder y exponer una mirada particular del contexto social, político y cultural actual de Bolivia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Luis Durán Paredes, Universidad Católica Boliviana

Licenciado en Comunicación Social; guionista, productor y presentador de Programas Inteligentes con Adolescentes (PICA) de la Casa de la Televisión Inteligente; colaborador en el suplemento Ideas de Página Siete.

Citas

Bernstei , B. (1988). Poder, educación y conciencia: Sociología de la transmisión cultural. Cide.

Bourdieu, P., & Passeron, J. C. (1996). La reproducción: Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Editorial Laia.

Cajías de la Vega, B. (2013). Las propuestas de cambio educativo en Bolivia (1994-2010). Revista Ciencia y Cultura, 17(30), 9-34.

Calderón, D. (2013). La comunicación en el discurso histórico: (re)pensarla como conocimiento. Razón y Palabra, (84), 16-31.

Charaudeau, P. (2002). ¿Para qué sirve analizar el discurso político? DeSigniS, (2), 109-124.

Cherryholmes, C. H., & Pomares, J. M. (1999). Poder y crítica: investigaciones postestructurales en educación. Pomares-Corredor.

Chirinos, A., & Molero de Cabeza, L. (2007). La imagen del yo y del otro: construcción de identidades en los discursos de toma de posesión de los presidentes de Venezuela y Brasil. Boletín de Lingüística, 19(27), 70-93.

Corrigan, P., & Sayer, D. (2007). El Gran Arco: la formación del Estado inglés como revolución cultural. En M. Lagos & P. Calla (Eds.), Antropología del Estado: Dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 39-116). INDH; PNUD.

Danton, A. (1989). Historia y narración. Paidós.

Del Acebo, E. (2006). Diccionario de sociología. Editorial Claridad.

Dubet, F. (2007). El declive y las mutaciones de la institución. Revista de Antropología Social, 16, 39-66.

Foucault, M. (1997). La arqueología del saber. Siglo XXI. Giddens, A. (1990). La teoría social, hoy. Alianza.

Judt, T. (2013). Sobre el olvidado siglo XX. Taurus.

Molero, L., & Gómez, M. (2002). Naturismo y discurso político: Estructuras de sentido en la obra de P. Keshava Bhat. Espacio Abierto, 11(1), 99-114.

Lavagnino, N. (2013). Cinco tesis en torno a las arquitexturas del lenguaje histórico: A cuarenta años de Metahistoria de Hayden White. Signos Filosóficos, 15(30), 119-149.

Loayza, R., & Peres-Cajías, G. (2016). Repensando la investigación en ciencias sociales: Guía de trabajos de grado para comunicadores sociales. Plural Editores; UCB.

Ossio, L. (1981). Introducción a la teoría de la historia. Editorial Juventud.

Pabón, L. G. (1998). La patria íntima: alegorías nacionales en la literatura y el cine de Bolivia. Plural Editores.

Paz, I. (2016). La descolonización en la educación secundaria productiva en el área de ciencias sociales en el Estado Plurinacional de Bolivia [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Boliviana].

Pérez Baquero, R. (2016). Hacia la disolución del objeto en la trama histórica: una fundamentación de la interacción entre la historiografía y la memoria colectiva. Bajo Palabra, (12), 201-214. http://dx.doi.org/10.15366/ bp2016.12.016

Prats, J. (1997). La selección de contenidos históricos para la educación secundaria: Coherencia y autonomía respecto a los avances de la ciencia histórica. IBER Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, 12, 18-27.

Ricoeur, P., & Neira, A. (2003). La memoria, la historia, el olvido. Trotta.

Rincón, O. (2011). Estos medios: estéticas activistas y narrativas de uno. En J. M. Pereira & A. Cadavid (Eds.), Comunicación, desarrollo y cambio social: Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios (pp. 289-298). Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

Stavenhagen, R. (1997). Las organizaciones indígenas: actores emergentes en América Latina. Revista de la CEPAL, (62), 61-73.

Van Dijk, T. (2008). Semántica del discurso e ideología. Discurso & Sociedad, 2(1), 201- 261.

El discurso histórico-político en la institución educativa boliviana

Descargas

Publicado

2021-12-03

Cómo citar

Durán Paredes, J. L. (2021). El discurso histórico-político en la institución educativa boliviana. Journal De Comunicación Social, 13(13), 31–62. https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2021131249

Número

Sección

PRIMERA PARTE: Artículos originales