Lo nosótrico: una mirada decolonial de la comunicación de grupos
DOI:
https://doi.org/10.35319/jcomsoc.201871188Palabras clave:
nosótrico, decolonial, lengua, escucha, comunicaciónResumen
La comunicación es un proceso de intercambio de señales que, cuando es efectivo y afectivo, puede generar sintonía y empatía. Sin embargo, cuando llegó la Colonia, mucha de la sabiduría comunicacional de las naciones y pueblos indígenas se diluyó por causa de la castellanización. Por eso, en el presente documento se plantea repensar a la comunicación desde lo nosótrico, desde lo colectivo, frente al individualismo cada vez más recalcitrante. En el hogar, y más en la escuela, se ha hecho énfasis en la capacidad de expresarnos y en la oralidad, pero poco o nada de “saber escuchar”; capacidad que en muchas ocasiones se reduce a una actitud pasiva y contemplativa.
Descargas
Citas
Aguado, J. (2004). Introducción a las teorías de la información y comunicación. Recuperado de https://www.um.es/tic/Txtguia/Introduccion%20a%20las%20Teorias%20de%20la%20Informa%20(20)/TIC%20texto%20guia%20completo.pdf
Ajacopa, S. (2018). Aymara: El aymara inclusivo. La Paz, Bolivia: s. e.
Bourdieu, P. (1994). Razones prácticas: Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
Cancino, R. (2007). La descolonización lingüística de Bolivia. Sociedad y Discurso, (12), 22-37. https://doi.org/10.5278/ojs..v0i12.832
Estermann. J. (2008). Colonialidad, descolonización e interculturalidad: Apuntes desde la filosofía intercultural. Polis, Revista Latinoamericana, 13(38).
Lenkersdorf, C. (2006). Aprender a escuchar. Ciudad de México: Plaza y Valdés.
Lenkersdorf, C. (2009). Filosofar en clave tojolabal. México DF: Porrúa.
López, R. (2018). Crítica de la teoría de la información: Integración y fragmentación en el estudio de la comunicación. Cinta de Moebio, 3. Recuperado de https://cintademoebio.uchile.cl/index.php/CDM/article/download/26453/27746
Ministerio de Educación. (2014). Comunicación y lenguajes. Comunicación y educación en comunidad. La Paz, Bolivia: Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.
Mejía, M. (2011). La cosmovisión andina y las categorías quechuas como fundamentos para una filosofía peruana y de América Latina. Lima: Universitaria.
Meza, G. (2017). Tambos de filosofías indígenas: La perspectiva de la nosotridad. Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, 11(2), 109-126. http://dx.doi.org/10.21057/10.21057/repamv11n2.2017.25711
Molina, Y. (2009). La violencia simbólica en el lenguaje. Almiar. Recuperado de https://www.margencero.es/articulos/new02/violencia_lenguaje.html
Púa, F. (2011). Filosofías amerindias: búsquedas de lo propio en América Latina. Bogotá, Universidad de San Buenaventura.
Real Academia Española. (2014). Escuchar. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=GLkff9P
Real Academia Española. (2014). Oír. En Diccionario de la lengua española. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=QxCw3RS
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Journal de Comunicación Social
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.