Derechos y subjetividades en la producción colectiva del Gran Buenos Aires: sobre la política de la vida (digna)

Autores/as

  • Virginia Manzano Universidad de Buenos Aires

DOI:

https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2020101221

Palabras clave:

ética, Estado, afectos, espacio público, ciudad, movimientos sociales

Resumen

En experiencias y definiciones en torno al hábitat en el Gran Buenos Aires se asignan valores a la vida para fundar la política en los barrios populares. En un estudio antropológico y colaborativo con residentes de asentamientos populares, a partir del cual reconstruimos trayectorias de vida, prácticas cotidianas y debates colectivos, pudimos establecer que la vida entendida como vida digna funda proyectos éticos para enfrentar dilemas acerca de cómo vivir juntos, cómo procurar el bienestar y cómo asegurar la felicidad. Para dar cuenta de ello, me concentraré en el análisis de la configuración situada de un lenguaje legal para reivindicar la ciudad y en las relaciones afectivas y éticas que constituyen formas singulares de subjetividad. Este enfoque permite debatir nociones restringidas de lo público, que contraponen la polís, como lugar de construcción de diferencia, al mundo doméstico asociado con la necesidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Virginia Manzano, Universidad de Buenos Aires

Es Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Antropología Social. Facultad de Filosofía y Letras, marzo de 2007. Tesis de Doctorado: “De La Matanza Obrera a Capital Nacional del Piquete”. Etnografía de procesos políticos y cotidianos en contextos de transformación social. Profesora Regular Adjunta, Departamento de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Materia: “Antropología Sistemática I (Organización social y política)”.Es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET). Tema de investigación: “Procesos de urbanización popular en Jujuy y el Gran Buenos Aires: Política, multiplicidad del trabajo y estéticas”y Directora de la Sección de Antropología Social del Instituto de Ciencias Antropológicas-Facultad de Filosofía y Letras –UBA.

Citas

Abrams, P. (marzo de 1988). Notes on the difficulty of studying the State [Notas sobre la dificultad de estudiar el Estado]. Journal of Historical Sociology, 1(1), 58-89. https://doi.org/10.1111/j.1467-6443.1988.tb00004.x

Aristizábal, Z., & Izaguirre, I. (1988). Las tomas de tierras en el sur del Gran Buenos Aires: Un ejercicio de formación de poder en el campo popular. Centro Editor de América Latina.

Armus, D., & Bohoslavsky, E. (junio de 2015). Vivienda popular y asociacionismo en la conformación del Gran Buenos Aires. En G. Kessler (Ed.), El Gran Buenos Aires (1.a ed., pp. 493-520). Unipe; Edhasa.

Badia, G., & Saudino, M. (2015). La construcción político-administrativa del conurbano bonaerense. En G. Kessler (Ed.), El Gran Buenos Aires (pp. 103-128). Unipe; Edhasa.

Binstock, G., & Cerrutti, M. (2016). La población y la estructura social. En G. Kessler (Ed.), La sociedad argentina hoy: Radiografía de una nueva estructura (pp. 37-59). Siglo Veintiuno; Fundación Osde.

Centro de Estudios Legales y Sociales. (2016). Derechos Humanos en la Argentina, informe 2016. Siglo Veintiuno.

Chatterjee, P. (2011). La política de los gobernados. Revista Colombiana de Antropología, 47(2), 199-231. http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v47n2/v47n2a09.pdf

Chiozza, E. (2000). La integración del Gran Buenos Aires. En J. L. Romero, & L.A. Romero (Eds.), Buenos Aires, historia de cuatro siglos (Vol. 2, pp. 411-434). Altamira.

Corrigan, P., & Sayer, D. (2007). El Gran Arco: La formación del Estado inglés como revolución cultural. En M. Lagos, & P. Calla (Eds.), Antropología del Estado: Dominación y prácticas contestatarias en América Latina (pp. 39-116). Instituto Nacional de Derechos Humanos; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Cravino, C. (2006). Las villas de la ciudad: Mercado e informalidad urbana. Universidad Nacional de General Sarmiento.

Cravino, M. C., & Vommaro, P. (2018). Asentamientos en el sur de la periferia de Buenos Aires: Orígenes, entramados organizativos y políticas dehábitat. Población & Sociedad, 25(2), 1-27. https://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/pys/article/view/3188/3586

Davis, M. (2014). Planeta de ciudades miseria. Akal.

Di Virgilio, M. M., Guevara, T., & Arqueros, S. (2015). La evolución territorial y geográfica del conurbano bonaerense. En G. Kessler (Ed.), El Gran Buenos Aires (1.a ed., pp. 73-102). Unipe; Edhasa.

El kircherismo como problema sociológico. (2012). En G. Pérez & A. Natalucci (Eds.), Vamos las bandas: Organizaciones y militancia kirchnerista (pp. 7-26). Nueva Trilce.

Fassin, D. (2018). Por una repolitización del mundo: Las vidas descartables como desafío del siglo XXI. Siglo Veintiuno.

Foucault, M. (2006). Seguridad, territorio y población (H. Pons, Trad.). Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 2004)

Grassi, E. (2012). La política social y el trabajo en la Argentina contemporánea: Entre la novedad y la tradición. e-l@tina, 10(39), 2-28. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/2768/pdf_98

Gorelik, A. (2008). El romance del espacio público. Alteridades, 18(36), 33-45. http://www.scielo.org.mx/pdf/alte/v18n36/v18n36a4.pdf

Gorelik, A. (2015). Tierra Incógnita: Para una comprensión del Gran Buenos Aires como Gran Buenos Aires. En G. Kessler (Ed.), El Gran Buenos Aires (pp. 21-69). Unipe; Edhasa.

Gutiérrez, L., & Romero, L. A. (1995). Sectores populares, cultura y política: Buenos Aires en la entreguerra. Editorial Sudamericana.

Hale, Ch., & Stephen, L. (2013). Introduction [Introducción]. En Ch. Hale &, L. Stephen (Eds.), Otros saberes: Collaborative Research on Indigenous and Afro-Descendant Cultural Politics [Otros Saberes: Investigación colaborativa sobre cultura indígena y afrodescendiente] (pp. 1-29). School for Advanced Research Press.

Holston, J. (2009). Insurgent Citizenship: Disjunctions of Democracy and Modernity in Brazil [Ciudadanía insurgente: Disyunciones de democracia y modernidad en Brasil]. Princeton University Press.

Hopp, M. (septiembre de 2009). La construcción de nuevos sentidos del trabajoen las políticas de desarrollo socioproductivo en la Argentina postconvertibilidad. Margen, (55), 1-13. http://www.margen.org/suscri/margen55/hopp.pdf

Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013. Fondo de Cultura Económica.

Lazar, S. (26 de febrero de 2013). Citizenship, political agency and technologies of the self in Argentinean trade unions [Ciudadanía, agencia política y tecnologías del yo en los sindicatos argentinos]. Critique of Anthropology, 33(1), 110-128. https://doi.org/10.1177/0308275X12466678

Lazar, S. (2019). Cómo se construye un sindicalista: Vida cotidiana, militancia y afectos en el mundo sindical. Siglo Veintiuno.

Levine, D., & Mainwaring, S. (2001). Religión y protesta popular en América Latina: Experiencias contrastantes. En S. Eckstein (Ed.), Poder y protesta popular: Movimientos Sociales Latinoamericanos (1a ed., pp. 15-76). Siglo Veintiuno.

Manzano, V. (2013). La política en movimiento: Movilizaciones colectivas y políticas estatales en la vida del Gran Buenos Aires. Prohistoria.

Manzano, V. (2016). Tramas de bienestar, membresía y sujetos políticos: La Organización Tupac Amaru en el norte argentino. Ensambles, 4(5), 50-67.

Manzano, V. (2017). Dilemmas of trade unionism and the movement of the unemployed under neoliberal and progressive regimes in Argentina [Dilemas del sindicalismo y el movimiento de desempleados bajo regímenes neoliberales y progresistas en Argentina]. En S. Lazar (Ed.), Where are the unions? Workers and Social Movements in Latin America, The Middle East and Europe [¿Dónde están los sindicatos? Trabajadores y movimientos sociales en América Latina, Oriente Medio y Europa] (pp. 209-230). Zed Books.

Manzano, V., & Ramos, A. (junio de 2015). Procesos de movilización y de demandas colectivas: Estudios y modos de abordar lo político en la vida social. Identidades, 5(8), 1-25. https://iidentidadess.files.wordpress.com/2013/06/00-identidades-8-5-2015.pdf

Moreno, L. (2017). Producir lugares, regular la vida y crear política: Etnografía de procesos de urbanización en barrios de la zona norte del Gran Buenos Aires [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires]. Filo Digital.

Pérez, M. (2018). Toward a life with dignity: Housing struggles and new political horizons in urban Chile [Hacia una vida digna: Luchas de vivienda y nuevos horizontes políticos en el Chile urbano]. American Ethnologist, 45(4), 508-520.

Perry, K., & Rappaport, J. (2013). Making a Case for Collaborative Research with Black and Indigenous Social Movements in Latin America [Haciendo un caso para la investigación colaborativa con movimientos sociales negros e indígenas en América Latina]. En Ch. Hale & L. Stephen (Eds.), Otros saberes: Collaborative Research on Indigenous and AfroDescendant Cultural Politics [Otros saberes: Investigación colaborativa sobre cultura indígena y afrodescendiente] (1.a ed., pp. 30-48). School for Advanced Research Press.

Schvarzer, J. (2000). La implantación industrial. En J. L. Romero, & L. A. Romero (Eds.), Buenos Aires: Historia de Cuatro Siglos (Vol. 2, pp. 209-226). Altamira.

Trufó, M., Brescia, F., & Píngaro, C. (noviembre de 2017). “Aguantamos contra el Estado, perdemos contra las bandas”: Reflexiones sobre la circulación de violencias en tomas de tierras y asentamientos de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Quid 16, (7), 146-168.

Vommaro, P. (2009). Territorios, organizaciones sociales y migraciones: Las experiencias de la toma de tierras y los asentamientos de 1981 en Quilmes. Espaço Plural, 10(20), 81-93.

Derechos y subjetividades en la producción colectiva del Gran Buenos Aires: sobre la política de la vida (digna)

Descargas

Publicado

2020-05-04

Cómo citar

Manzano, V. (2020). Derechos y subjetividades en la producción colectiva del Gran Buenos Aires: sobre la política de la vida (digna). Journal De Comunicación Social, 10(10), 13–47. https://doi.org/10.35319/jcomsoc.2020101221

Número

Sección

PRIMERA PARTE: Artículos originales